Se disparan contagios y aumentan los activos en Nariño.
Informe Nariño 10-31-21

La cifra de contagios diarios ha aumentado en las últimas horas, aunque no hay reporte sobre fallecimientos no deja de preocupar la exposición al virus sin guardar las medidas de seguridad.

El informe entregado por el Instituto Departamental de Salud de Nariño, el 19 de noviembre de 2021 indica 22 pacientes recuperados y 42 nuevos contagios por coronavirus.

La cifra de personas que han superado el virus hasta el momento es de 86.959; 3.076 óbitos como consecuencia de la Covid-19. Un total de 90.300 contagios. En las últimas horas se registran 287 activos y una ocupación general del 54.3% en UCI. (el 13.7% con casos Covid).

Las cifras sobre contagios en los últimos días en Nariño se presentan de la siguiente manera: sábado 12 de noviembre 254; domingo 07 de noviembre 253; lunes 8 de noviembre 252; martes 9 de noviembre 244 miércoles 10 de noviembre 243; jueves 11 de noviembre 245 viernes 19 de noviembre 287 casos activos.

Respecto a las muertes y recuperados en las últimas horas se informa de cero víctimas fatales del virus; la cifra de óbitos, es de 3.076 por la Covid-19.

El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 54.3 %, de las cuales el 13.7% está asignado a pacientes Covid-19 y el 54.3% por pacientes no Covid; 252 se recuperan en casa, 5 están hospitalizados; hasta el momento 81.387 pruebas han sido descartadas

En Ipiales

El IDSN hoy confirma de un nuevo positivo para Covid-19. Pero la ciudad fronteriza no presenta víctimas fatales del coronavirus.

Hasta hoy, son 8.489 (9.40%) los contagiados. Ipiales tiene alrededor de 7 casos activos, 6 se recuperan en sus respectivos domicilios, cero en hospitalización general (17.24 %) y un paciente en UCI (34.42%), según informe del 18 de noviembre emitido por la Secretaría de Salud Municipal. De acuerdo con el IDSN, son 386, aproximadamente, los fallecidos, hasta el momento en la Ciudad Fronteriza.

AVANCE PLAN DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19,

Correspondiente al 17 de noviembre de 2021, con corte a las 7:00 pm.

En cuanto a la vacunación en Nariño, hasta el miércoles 17 de noviembre del 2021: 1.708.133 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en el Departamento se han aplicado 1.505.273 el 88.1%.

En Pasto:

De acuerdo con el IDSN, continúa liderando las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, hoy aparece con 14 nuevos contagios, sigue como el más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 49.215 positivos para coronavirus (54.50%); no reporta personas fallecidas; son aproximadamente, 1.452 las muertes acaecidas, hasta el momento, desde el inicio de la pandemia en la capital nariñense.

Las variantes del COVID-19 pueden representar una mayor capacidad de contagio, por eso evita las aglomeraciones y refuerza las medidas de prevención que ya conocemos: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, solicita atención médica. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así va la vacunación en el país

El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 p. m. del 17 de noviembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 52.756.342 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 18.698.820 personas, mientras que 4.563.225 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 687.034 terceras inyecciones, a manera de refuerzo.

El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 15, es decir, el 23.43% del territorio presenta nuevos contagios.

Respecto al género: del número total de positivos: 47.069 (52.1%) son mujeres y 43.231 (47.9%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han contagiado 1.826 personas; de 10 a 19: 5.898; de 20 a 29 años: 18.004; entre los 30 a 39 años: 20.958; de 40 a 49: 16.529; de 50 a 59 años; 13.115; de 60 a 69 años: 7.474; de 70 a 79 años, 4.135 y de 80 y más: 2.361 personas contagiadas.

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 19 de noviembre de 2021.

El reporte oficial del IDSN, informativo 596.- El 19 de noviembre de 2021, siendo las 6:00 pm. en el departamento de Nariño se totalizan 90.300 casos positivos Covid-19. Hoy se reportan 42 nuevos casos positivos ((17 hombres y 25 mujeres). Ocupación de camas UCI en Nariño 54,3%. Se totalizan 3.076 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.

Los 42 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (14); Belén (5); Colón Génova (5); Leiva (4); Samaniego (3); Consacá (2); Barbacoas (1); El Rosario (1); El Tablón de Gómez (1); Ipiales (1); La Unión (1); San Lorenzo (1); San Pablo (1); Tangua (1) y Tumaco (1). Hasta la fecha se han recuperado 86.959 pacientes.

Hoy se no reportan muertes por Covid-19.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 19 de noviembre de 2021

Colombia arribó a los 5.042.822   de contagios por Covid-19

Colombia llegó a 5.042.822 contagiados, de los cuales 13.092 son casos activos y 4.884.383 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este viernes 19 de noviembre, 2.157 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 52.453 pruebas de las cuales 27.026 son PCR y 25.427 de antígenos.

El informe también señala que 50 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 128.013 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este viernes 19 de noviembre, 2.157 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 52.453 pruebas de las cuales 27.026 son PCR y 25.427 de antígenos.

El informe también señala que 50 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 128.013 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.

Fuentes: MinSalud – INS

2.239 recuperados

2.157 nuevos casos

50 fallecidos  

Muestras: 52.453

PCR: 27.026

Antígeno: 25.427  

Total:  

4.884.383 recuperados

5.042.822 casos

128.013 fallecidos

27.610.201 muestras procesadas

13.092 activos

Distribución de coronavirus por departamentos en Colombia

El último reporte del Ministerio de Salud reportó un total de 2.121 personas contagiadas con Covid-19, 2.688 recuperados y 51 personas fallecidas por la enfermedad. De esta manera las cifras ascienden a 5.040.665 casos totales, 127.963 muertos y 4.882.144 recuperados. Actualmente hay 13.260 casos activos

Bogotá: 1.459.299
Antioquia: 763.684
Valle del Cauca: 414.316
Atlántico: 335.959
Cundinamarca: 265.748
Santander: 228.328
Bolívar: 159.581
Tolima: 107.950
Boyacá: 106.123
Córdoba: 104.447
Caldas: 101.070
Magdalena: 98.683
Norte de Santander: 96.345
Cesar: 91.055
Nariño: 90.149
Meta: 89.908
Huila: 88.716
Risaralda: 88.228
Sucre: 59.580
Quindío: 57.555
Cauca: 56.519
La Guajira: 44.743
Casanare: 35.799
Caquetá: 22.972
Putumayo: 16.751
Chocó: 16.473
Arauca: 13.859
San Andrés y Providencia: 7.646
Amazonas: 6.871
Guaviare: 5.153
Vichada: 2.983
Guainía: 2.378
Vaupés: 1.794

En Ipiales: Ya pueden retirar el primer desembolso de Renta Ciudadana y Renta Joven

En Ipiales: Ya pueden retirar el primer desembolso de Renta Ciudadana y Renta Joven

Entre el 2 y el 17 de mayo, los 2.400 2400 hogares ipialeños beneficiarios del programa Renta Ciudadana, podrán retirar el primer desembolso. Hasta el 10 de mismo mes, 1.000 jóvenes harán lo propio, con el primer pago del programa Renta Joven, iniciativas que sustituyen los proyectos nacionales Familias en Acción y Jóvenes en Acción.

Historia de la construcción del Oratorio y Convento San Felipe Neri en Ipiales

Historia de la construcción del Oratorio y Convento San Felipe Neri en Ipiales

En marzo de 1918, los padres de la Congregación del Oratorio de Ipiales, editaron un pequeño Folleto, “Memoria y Gratitud”, escrito por un padre del Oratorio, cuyo nombre se mantiene de incognito, impreso en la Imprenta la Luz, como un acto de agradecimiento a todas las que personas cooperaron con la construcción del Templo y convento. de la Comunidad Neriana en la ciudad de Ipiales…

“En Agosto Nos Vemos”

“En Agosto Nos Vemos”

El Profesor Henry Manrique, se refiere a la novela postema del Nobel Gabriel García :Márquez “En agosto nos vemos, la novela, hay una sencillez y una ternura en la historia narrada que solo hace falta un solo tirón para sentir la necesidad amatoria de Ana Magdalena Bach. Quizá por eso es muy reiterativo la alusión a la música, y a la lectura que hace Ana de novelas de grandes autores…”

Concejo de Ipiales autorizó al alcalde a afiliarse a Asointermedias.

Concejo de Ipiales autorizó al alcalde a afiliarse a Asointermedias.

El Concejo Municipal de Ipiales, en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el alcalde José Amílcar Pantoja, aprobó en segundo debate, el proyecto de acuerdo “por medio del cual se autoriza al alcalde municipal para que realice las gestiones necesarias...

Otras Noticias

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Más internacional que nunca el Festival Ipiales Cine sin Fronteras en su 6ª versión

Más internacional que nunca el Festival Ipiales Cine sin Fronteras en su 6ª versión

Del martes 14 al sábado 18 de noviembre vuelve el festival que trae a nuestro territorio la cultura audiovisual del mundo. Ipiales Cine Sin Fronteras se toma el sur del país con una extraordinaria selección internacional y nacional, talleres, masterclass, la presencia de invitados especiales como el actor mexicano Damián Alcázar y el experto en efectos visuales Freddy Chávez, desde Canadá…

“El Palacio sin Máscara”. Abominables engaños históricos.

“El Palacio sin Máscara”. Abominables engaños históricos.

El miércoles 6 de noviembre de 1985, un comando del M-19 se tomó por asalto el Palacio de Justicia, allí se perdieron muchas vidas… En la conmemoración de este magnicidio, 38 años después donde, al parecer, tuvo mucho que ver el Ejército Nacional, el columnista Jairo Bravo Vélez, trae como referencia el libro del escritor German Castro Caicedo “El Palacio sin máscara”…

Gustavo Estupiñán liderará la oposición en el Concejo municipal

Gustavo Estupiñán liderará la oposición en el Concejo municipal

El excandidato a la Alcaldía de Ipiales Gustavo Estupiñán liderará la oposición en el Concejo municipal al aceptar la curul que, según el Estatuto de la Oposición, (Ley 1909 de 2018) le corresponde al haber ocupado la segunda posición de conformidad a los resultados electorales del pasado domingo 29 de octubre…