(Imagen de referencia). Según el reporte del IDSN este martes 6 de julio se detectaron 197 nuevos positivos para Covid-19; en cuanto al número de personas fallecidas, con los 9 nuevos óbitos reportados en el último boletín, asciende a 2.722 no obstante, hay que aclarar que los datos se basan en análisis de tres o cuatro días atrás. Nariño tiene 80.674 casos detectados desde el inicio de la pandemia de los cuales 72.825 personas se han recuperado de la enfermedad; en 4.963 pacientes se mantiene activo el virus. Respecto a ocupación de camas UCI en el Departamento bajó al 84.3%.
El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del martes 6 de julio de 2021, da cuenta de 197 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento ascendió a 80.674 casos, de los que 4.963 permanecen activos.
Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta de 10 víctimas fatales del virus, lo que suma 2.722 óbitos hasta el momento; 540 pacientes superaron el virus en las últimas horas, para un total de 72.825 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 84.3%, de las cuales 86% están asignadas a pacientes Covid-19 y el 80.7% por pacientes no Covid; 4.862 se recuperan en casa, 111 en hospitalización general; hasta el momento 68.620 pruebas han resultado negativas para Covid-19.
En Ipiales, el Hospital Civil continúa en alerta roja hospitalaria por capacidad instalada. el IDSN informa de 27 nuevos positivos Covid-19, para un total, hasta hoy, de 7.761 (9.62%); está por encima de los 860 casos activos. Hoy no se reporta sobre víctimas mortales del virus,. De acuerdo con el IDSN, serían 349 los fallecidos, hasta el momento, en la Ciudad Fronteriza.
El municipio de Pasto, según el IDSN, lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, está al tope en ocupación de camas UCI, también se mantiene en alerta roja hospitalaria. La Ciudad Capital sigue aportando la mayor cantidad de positivos por día; hoy informa de 114 nuevos contagios, continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 44.373 (55%) positivos para coronavirus; hoy se informa de 8 decesos causados por letal virus, ya son 1.304 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 24, es decir el 37.5% del territorio presenta nuevos contagios; son 2.722 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género: del número total de positivos: 41.953 (52%) mujeres y 38.721 (48%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.603 personas; de 10 a 19: 5.093; de 20 a 29 años: 16.068; entre los 30 a 39 años: 18.619; de 40 a 49: 14.546 de 50 a 59 años: 12.119 de 60 a 69 años: 6.791; de 70 a 79 años, 3.731 y de 80 y más: 2.104 personas contagiadas.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 6 de julio de 2021.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°459 emitido a las 6:00 p. m. del 6 de julio de 2021), en el departamento de Nariño se totalizan 80.674 casos positivos para Covid-19. Hoy se reportan 197 nuevos casos positivos (101 mujeres y 96 hombres). Ocupación de camas UCI en Nariño 84.3%. Se totalizan 2.722 muertes desde el comienzo de la Pandemia.
Los 197 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (114); Ipiales (27); El Tablón (8); Samaniego (7); Guachucal (5); La Cruz (4); La Llanada (4); La Unión (4); San Pablo (4); Chachagüí (2); Consacá (2); La Florida (2); Linares (2); San Bernardo (2); El Rosario (1); El Tambo (1); Guaitarilla (1); Gualmatán (1); Ospina (1); Policarpa (1); Providencia (1); Pupiales (1); Sandoná (1) y Taminango (1). Hasta la fecha se han recuperado 72.825 pacientes.
Hoy se confirma la muerte por Covid-19 de 10 personas (3 mujeres y 10 hombres). Mujeres: una de 44 años, residente en Pasto; una de 63 años, residente en Pasto; una de 89 años, residente en Albán; Hombres: uno de 45 años, residente en Pasto; uno de 45 años, residente en Pasto; uno de 50 años, residente en Pasto; uno de 69 años, residente en Imués; uno de 74 años residente en Pasto; uno de 83 años, residente en Pasto; uno de 88 años, residente en Pasto.
Fuente: IDSN
Reporte en Colombia Covid-19 del 6 de julio de 2021
Este martes se registraron 26.721 casos nuevos de coronavirus en Colombia, reduciendo la tendencia de los últimos días.
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó 553 fallecimientos.
En el país se han detectado 4.402.582 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los que 166.093 permanecen activos. 4.113.917 se han recuperado y 110.019 han muerto por el virus.
Fuentes Minsalud – INS
37.904 recuperados
26.721 nuevos casos
553 fallecidos
Muestras: 68.147
PCR: 43.070
Antígeno: 25.077
Total:
4.113.917 recuperados
4.402.582 casos
110.019 fallecidos
20.503.266 muestras procesadas
166.093 casos activos
Coronavirus en Colombia: 4.402.582 casos confirmados
El último reporte del Ministerio de Salud, entregado el 6 de julio de 2021, informó 26.721 nuevos casos de coronavirus. Se registraron 553 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 110.019. Adicionalmente, hay 4.113.917 recuperados y 166.093 casos activos.
Bogotá: 1.306.739
Antioquia: 661.751
Valle del Cauca: 341.630
Atlántico: 295.037
Cundinamarca: 232.842
Santander: 201.493
Bolívar: 138.324
Tolima: 95.504
Boyacá: 93.639
Caldas: 92.303
Córdoba: 87.147
Magdalena: 82.734
Cesar: 81.673
Nariño: 80.555
Risaralda: 78.882
Norte de Santander: 78.082
Meta: 76.865
Huila: 75.438
Sucre: 51.983
Quindío: 50.578
Cauca: 44.025
La Guajira: 39.924
Casanare: 30.788
Caquetá: 20.811
Chocó: 14.834
Putumayo: 13.956
Arauca: 11.372
Amazonas: 6.425
San Andrés y Providencia: 6.458
Guaviare: 4.519
Vichada: 2.502
Guainía: 2.094
Vaupés: 1.675
El principio de oportunidad: viabilidad jurídica o escapatoria criminal.
… Hay que recordar a nuestros amables lectores que la Constitución permite a la Fiscalía conceder este principio, por el cual renuncia a la persecución de la acción penal, obedeciendo a razones de política criminal y a control de legalidad ante un juez de garantías…
Los pobres judíos daban pena
Durante muchos años, cuando las películas sobre la segunda guerra mundial creaban todo tipo de héroes de ojos azules, valientes a mas no poder, indestructibles y corporalmente envidiables, por lo general gringos o europeos; del otro lado también se generaba un odio por los alemanes y una tristeza provocada hacia los judíos que habitaban en Europa y que estaban siendo despojado de todo…
Corte Constitucional manda a estudiar a Comisario de familia de Ipiales.
La Sala Novena de revisión de tutelas de la Corte Constitucional mediante sentencia T-121 de 2024 dentro del proceso de revisión de los fallos proferidos, primeramente, por el Juzgado Primero Civil Municipal de Ipiales y mas tarde por el Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ipiales, le ordena al abogado Gerardo Misnaza Burbano, comisario de familia del municipio de Ipiales a “asistir de forma obligatoria, a capacitaciones periódicas sobre formación y actualización en materias relacionadas con violencias en el contexto familiar, violencias por razones de género, administración de justicia con perspectivas de género y prevención de violencia institucional,”…
La Profesora y el búnker
“…qué acto pedagógico puede ser mayor que el del amor, qué actitud puede ser más sublime que el ser madre en los momentos aciagos, no importa de quien, qué aula puede ser más perfecta sino aquella en la que se protege la vida con la vida, verdadero sacrificio; y segundo que maestra es capaz de ofrendarlo todo, todo por preservar su fe en el futuro de los niños, la esperanza…”
Otras Noticias
Tribunal Administrativo de Nariño invalida acuerdo del Concejo Municipal de Ipiales.
… el solicitante indicó que el acuerdo sometido a control había surtido su primer debate el 16 de julio de los cursantes, y el segundo debate el 19 de julio siguiente, con lo cual el Concejo Municipal de Ipiales desarrolló los debates incumpliendo las disposiciones del art. 73 de la Ley 136 de 1994, habida cuenta que “entre los debates no mediaron los tres días, mediaron más de tres días hábiles”…
La Humanidad y la Inteligencia Artificial: Reflexiones de Yuval Noah Harari
…Harari, compara la sobrecarga informativa con el consumo excesivo de alimentos: así como el cuerpo tiene un límite para procesar alimentos, la mente también tiene un umbral para manejar información…
Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.
Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…



