El arquitecto y artista Carlos Rosero Vozmediano, es el gestor de este evento que, podría decirse, se ha institucionalizado, gracias a la voluntad de los directivos de la Casa de la Cultura en Barichara, considerado el pueblo más hermoso de Colombia; esta sería la cuarta temporada en que el departamento de Nariño estará presente mediante las obras pictóricas de reconocidos artistas de este departamento.
Con: Matiz de Relatos, Nariño en Barichara, Carlos Rosero Vozmediano vuelve a Barichara en esta oportunidad con una colección de obras de artistas como: Alan Gerardo Luna, Álvaro López, Carlos Alberto Bolaños, Carlos Efraín Rosero Vozmediano, Daniel Lafaurie, Diego Ruano, Edison Muñoz Matassea, Eliana Muchachasoy, María Ángel Rosero, Milton Cabrera, Pablo Bejar, Rojas Ángel, Verónica Valiente, Le Cart – Arte Consciente
ALAN GERARDO LUNA
TECNICA: MIXTA-
TITULO: “LOS PECADOS DE SANTA TERESA”
CARLOS EFRAIN ROSERO VOZMEDIANO
TITULO: “LLEGÓDEL OTRO LADO DEL MAR” (PANDEMIA) TECNICA: MIXTA
ALVARO LOPEZ
TITULO: “DUEÑA DEL JARDIN”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
DANIEL LAFAURIE
TITULO: “SUBCONSCIENTE”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
CARLOS ALBERTO BOLAÑOS
TITULO: “LEON DE JUDA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
DANIEL LAFAURIE
TITULO: “SUBCONSCIENTE”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
La colección contiene 70 obras originales, adquiridas por el arquitecto Rosero Vozmediano en los talleres de los artistas nariñenses, cuyo proyecto se inició desde del 31 de diciembre de 2022, en plena apertura de la exposición Nariño en Barichara, Color, Expresión Identidad y Percepciones, que estuvo en el municipio santandereano hasta marzo de 2023.
Según su propietario las obras que hacen parte de la muestra de arte contienen sus respectivos certificados de autenticidad y guardan la debida acreditación y propiedad intelectual de sus creadores.
En esta oportunidad el arquitecto Carlos Rosero, ha querido regresar a Barichara, como Emprendedor cultural a través de su marca de exposición de artes: Le Cart Arte consciente que, además de mostrar a Nariño mediante el arte, pretende “promocionar a la tierra donde se ha nacido”, por lo que en los primeros días de la apertura de la exposición en Barichara, a través de un Jersey promocional se realizará un recorrido por las tierras del Gran Santander con el lema “Hay un lugar de encanto y Nariño es uno de ellos”.
LÉA TAMBIEN: https://www.laipialenisima.com/noticias/carlos-rosero-vuelve-a-barichara/
EDISON MUÑOZ MATASSEA
TITULO: SIN TITULO
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
JAIRO ORTIZ
TITULO: SIN TITULO
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
ELIANA MUCHACHASOY
TITULO: “LA ORTIGA”
TECNICA: IMPRESIÓN SOBRE LIENZO
MARIA ANGEL ROSERO
TITULO: “DALY”
TECNICA: OLEO AL ESPATULA
ELIANA MUCHACHASOY
TITULO: “LA ORTIGA”
TECNICA: IMPRESIÓN SOBRE LIENZO
MILTON CABRERA
TITULO: “EL ALFARERO”
TECNICA: MIXTA
“Matiz de relatos “visuales que proponen, comunican y conectan”
Esta exposición es una invitación al encuentro de un extraordinario repertorio de obras de artistas consagrados y, de aquellos anónimos de quienes ni siquiera vemos su rostro pero que son los protagonistas de la creación de un mundo particular a través de su trabajo, cuyas formas colores y trazos racionalmente inexplicables dejan el campo fértil para distintas reflexiones y miradas.
En este sentido Le Cart “Arte Consciente” ha querido llevar éste “Matiz De Relatos” a “Nariño en Barichara”: obras artísticas que cuenta una o muchas historias que son una narración particular que permite a visitantes o receptores comprender y disfrutar un diálogo entre la obra y quien la mira.
PABLO BEJAR
TITULO: “NIÑA ANDINA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
ROJAS ANGEL
TITULO: “DANZA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
VERONICA VALIENTE
TITULO: “FRIDA”
TECNICA: PASTEL
Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
Es barranquillera, licenciada en educación especial, desde hace 6 años se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá, donde trabaja con primera infancia y población vulnerable mediante proyectos relacionados con la estética, aficionada al dibujo y la ilustración, por...
EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA
El disfraz, es uno de los elementos más importantes de representación en la fiesta, el rito, el mito y la leyenda. El ser humano para comprometerse con los dioses o para congeniar con la naturaleza, aprendió a mimetizarse, a asemejarse a los animales, a los árboles, a los pájaros, a imitar el ruido del viento, el agua, todo para rendir culto a los dioses, luego, para llamar la atención del oponente o compañero…
Con el Desfile de Años Viejos y Viudas, el Pasado 31 de Diciembre se Dio Inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera 2019 – 2020
El 31 de diciembre de 2019, un día de mucha trascendencia cultural en el Municipio de Ipiales al Sur de Nariño, es la fecha en que se da inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera, El desfile de años viejos y viudas abre las actividades de esta expresión cultural que va hasta el 7 de enero. A continuación damos a conocer los ganadores en las modalidades Año Viejo…
JUEGOS DEL CARNAVAL MULTICOLOR
Jugar el carnaval es propio de los nariñenses, lo que significaría una regresión a la niñez; pintarse, tiznarse, embadurnarse, untarse de ’pueblo’ de color, de raza de libertad. Al tiempo, es el desdoblamiento de la personalidad al ocultarse detrás de un antifaz, una máscara, un disfraz o tras el mismo cosmético.
Opinión
Pobre participación en concurso de afiche del Carnaval
Según la Dirección del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, 12 diseños se presentaron en el concurso del afiche promocional del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2022-2023.
La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…
Tardía convocatoria para el afiche del Carnaval.
Desde el Departamento Administrativo de Cultura se argumenta que entre los diseños que concursan se elegirá la imagen que representará y publicitará ese magno evento. “El afiche del carnaval en Ipiales hace mucho que perdió su razón de ser, y se ha convertido en una actividad para cumplir y asignar el premio de acuerdo a la simpatía de la organización, manifestó u ciudadano”



