El Ipialeño Carlos Rosero Vozmediano vuelve a Barichara
Afiche Promocional de la exposición del Maestro Carlos rosero V. en Barichara Santander del 28 de diciembre de 2022.

El Ipialeño, Carlos Efraín Rosero Vozmediano, por tercera vez estará en Barichara, Santander presentando su obra, junto con su colección de arte: Color, expresión, identidad, percepciones, exposición Nariño en Barichara, del 28 de diciembre de 2022 al 28 de febrero de 2023.

En esta oportunidad el artista, además de sus creaciones, llevará la colección de obras que durante su trayectoria profesional y artística ha ido adquiriendo de destacados pintores del departamento de Nariño.

Carlos Rosero se inicia en las artes plásticas con la etapa de la expresión arquitectónica en la Universidad la Salle en Santafé de Bogotá; desde el área del diseño, en la elaboración de planos, aprovechó las técnicas como: la plumilla, la tinta china y el rapidografo para plasmar sus primeros trazos como artista que luego le permitieron pasar al óleo y a las técnicas mixtas.

El artista ya ha estado en Barichara Santander, en dos ocasiones: Nariño en Barichara 2018 y Nariño y Putumayo en Barichara 2019, por invitación expresa de la Casa de la Cultura Emilio Pradilla González de ese Municipio. https://www.laipialenisima.com/columnistas/exposicion-narino-putumayo-en-barichara/

Ahora, a finales de 2022 la entidad cultural de Barichara vuelve a invitar a Carlos Rosero Vozmediano, pero esta vez el artista viaja con su extensa colección de arte compuesta por obras de destacados artistas plásticos del departamento de Nariño.

Su pasión por la arquitectura y el amor al arte lo ha llevado a que, desde 1994, vaya forjando una prolífica producción artística, explorando diversos lenguajes expresivos y la adquisición de innumerables piezas pictóricas que hacen parte de la colección que estará en Barichara.

La colección de arte del arquitecto Carlos Rosero ha crecido, primero con la producción personal gracias a influencias familiares del artista, luego con las piezas que paulatinamente ha ido adquiriendo. Su obra después de la plumilla empieza a asumir otras propuestas como la mezcla de la pintura con otros objetos y la técnica de conservación de elementos.

Con sus obras y la de otros artistas plásticos, el arquitecto, se propone ambientar el espacio de trabajo lo que, en cerca de 40 años se ha constituido en una gran galería, que incluye piezas adquiridas en exposiciones y viajes, donde encuentra la oportunidad además de adquirir ideas para la elaboración de sus propios cuadros tener el privilegio con obras de los más destacados pintores nariñenses.

El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.

El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.

El desfile de años viejos y viudas que el 31 de diciembre abre el Carnaval Multicolor de la Frontera en su versión 2019-2020, será el único evento que conservará el recorrido, que desde hace 16 años aproximadamente se había mantenido, partiendo desde el sector del Auto Panamericano hasta la carrera 6ª entre calles 4ª y 3ª; del 2 al 6 de enero, la senda, por decisión del Alcalde electo, retomará el recorrido desde el Barrió Puenes (Cuatro esquinas) hasta el Sector del Cid….

Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño

Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño

Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.

Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera

Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…

Carnaval

Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.

Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.

Es barranquillera, licenciada en educación especial, desde hace 6 años se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá, donde trabaja con primera infancia y población vulnerable mediante proyectos relacionados con la estética, aficionada al dibujo y la ilustración, por...

EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA

EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA

El disfraz, es uno de los elementos más importantes de representación en la fiesta, el rito, el mito y la leyenda. El ser humano para comprometerse con los dioses o para congeniar con la naturaleza, aprendió a mimetizarse, a asemejarse a los animales, a los árboles, a los pájaros, a imitar el ruido del viento, el agua, todo para rendir culto a los dioses, luego, para llamar la atención del oponente o compañero…