Hoy IDSN reporta 256 nuevos casos positivos (127 mujeres y 129 hombres), Ipiales con 24; El Rosario (con un caso) es el nuevo municipio que aparece en la lista de los 64 municipios, contagiados del Coronavirus.

Muncipio del Rosario, Departamento de Nariño (Foto Google)

El Rosario, municipio Nariñense ubicado en el departamento de Nariño a 124 kilómetros de San Juan de Pasto. en el sudoeste de la nación, con 11.204 habitantes, reconocido como “el Balcón del Patía, era único municipio que no había reportado casos de contagio de por Covid-19.

El reporte oficial del IDSN informa que el 3 de septiembre de 2020, siendo las 10:30 de la noche en el Departamento de Nariño se totalizan 14.642 casos positivos para Covid-19. En revisión con el INS están 25 casos. Hoy el 100% de los municipios tienen afectación por Covid-19.

 El Instituto aclara que, se han eliminado casos como uno de Ipiales por residir, el afectado en otro departamento; se eliminó un caso de Potosí por residencia en otro departamento y un caso de Taminango, también, por residencia en otro departamento.

Se presentan ajustes en: un caso de Ipiales que pasa a las estadísticas de Pasto, un caso de Nariño a Pasto. Hasta la fecha se han recuperado 10.186 pacientes.

Hoy IDSN  reporta 256 nuevos casos positivos (127 mujeres y 129 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (178), Ipiales (24), Túquerres (11), Cumbal (11), La Unión (5), Yacuanquer (4), Puerres (4), Samaniego (3), Guaitarilla (2), Sandoná (2), La Llanada (2), Córdoba (2), Pupiales (2), Tangua (1), Aldana (1), Funes (1), Colón (1), Sapuyes (1) y El Rosario (1)-municipio nuevo).

Se confirman la muerte de 7 personas (2 mujeres y 5 hombres) por Covid-19: Mujeres: una mayor de 70 años residente en Pasto (fallecida el 3 de septiembre); una mayor de 60 años residente en Ipiales (fallecida el 1 de septiembre). Hombres: uno mayor de 80 años residente en La Unión (fallecido el 3 de septiembre); uno mayor de 60 años residente en Pasto (fallecido el 3 de septiembre); uno mayor de 70 años residente en La Florida (fallecido el 24 de agosto); uno mayor de 80 años residente en La Unión (fallecido el 20 de agosto); uno mayor de 70 años residente en Pasto (fallecido el 19 de agosto); Se totalizan 549 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.

Cifras recientes sobre el Covid-19 en Colombia

 del 4 de séptiembre de 2020

El Ministerio de Salud, el jueves 3 de septiembre, a las 4:40 p.m. dio a conocer que el país registró 8.235 nuevos casos positivos de coronavirus y 270 muertes.

En total, Colombia suma 641.574 casos, 130.471 de ellos activos, 20.618 muertes y ya son 489.151 pacientes los que se han recuperado de la enfermedad.

El reporte indica que Bogotá, con 2.931 casos, es la zona del país con más positivos confirmados. Lo siguen Antioquia (1.517), Santander (683), Valle (344), Cundinamarca (306) y Córdoba, con 269.

 El Ministerio también señaló que fueron procesadas 23.735 pruebas PCR y 10.273 de antígenos.

Según la información del Ministerio, en Antioquia se registraron 25 muertes, 15 de ellas en Medellín.

En el país hay 1.321 conglomerados, es decir, lugares priorizados para la aplicación de pruebas de detección de la Covid-19

Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

En Nariño hubo 7 personas fallecidas, una en el Municipio de Ipiales.

9.583 recuperados

8.235 nuevos casos

270 fallecidos

Muestras:

PCR: 23.735

Antígeno: 10.273

Total:

489.151 recuperados

641.574 casos de COVID-19

20.618 fallecidos

2.844.145 muestras procesadas

130.471 casos activos

¡RECUERDA!

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

  • Evita el contacto cercano con personas enfermas
  • Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
  • Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
  • Ventila tu casa
ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

Otras Noticias

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…