El IDSN el 22 de diciembre informa 27 nuevos contagios

Nariño, por el momento suma un total de 3.087 muertes, son 87.538 los recuperados 90.892 infectados y 267 casos que tienen activo el Covid-19, mientras que el 18.6% de las UCI están ocupadas por pacientes que contienen la enfermedad.

El Instituto Departamental de Salud de Nariño, el 22 de diciembre dio cuenta de 27 nuevos contagios, la cantidad de casos activos es de 267. Ipiales hoy informa de un nuevo contagio y no reporta víctimas fatales del letal virus.

La cifra de personas que han superado el virus hasta el momento es de 87.538; 3.087 muertes como consecuencia de la Covid-19. Un total de 90.892 contagios. En las últimas horas se registran 267 activos y una ocupación general del 47.1% en UCI. (el 18.6% con casos Covid).

Las cifras sobre nuevos contagios en los últimos días en Nariño se presentan de la siguiente manera: jueves 16 de diciembre 275; viernes 17 de diciembre 257; sábado 18 de diciembre 257; domingo 19 de diciembre 257; lunes 20 de diciembre 249; martes 21 de diciembre 249; miércoles 22 de diciembre 267 casos activos.

 Respecto a decesos, en las últimas horas, no se informa de víctimas fatales del virus, la cifra de óbitos, hasta el momento, es de 3.087 por la Covid-19.

El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 47.1 %, de las cuales el 18.6% está asignado a pacientes Covid-19 y el 62.3% por pacientes no Covid; 256 se recuperan en casa, 11 están hospitalizados; hasta el momento 83.686 pruebas han sido descartadas.

En Ipiales

El IDSN, hoy informa de 1 nuevos positivos para Covid-19. La ciudad fronteriza tampoco presenta víctimas fatales del coronavirus. Hasta hoy, son 8.571 (9.43%) los contagiados. De acuerdo con el IDSN, son 386, aproximadamente, los fallecidos, hasta el momento en la Ciudad Fronteriza.

según el informe del 21 de diciembre emitido por la Secretaría de Salud Municipal, Ipiales tiene alrededor de 26 casos activos, 23 pacientes se recuperan en sus respectivos domicilios, uno en hospitalización general (34.48 %) y 2 pacientes en UCI (26.22%).

AVANCE PLAN DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19,

Correspondiente al 21 de diciembre de 2021, con corte a las 7:00 pm.

En cuanto a la vacunación en Nariño, hasta miércoles 15 de diciembre del 2021: 1.929.123 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en el Departamento se han aplicado 1.836.744 el 95.2%.

En Pasto:

De acuerdo con el IDSN, continúa liderando las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, hoy aparece con 17 nuevos contagios, sigue como el más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 49.509 positivos para coronavirus (54.47%); no se reportan muertes. Son aproximadamente, 1.459 las muertes acaecidas, hasta el momento, desde el inicio de la pandemia en la capital nariñense.

Las variantes del COVID-19 pueden representar una mayor capacidad de contagio, por eso evita las aglomeraciones y refuerza las medidas de prevención que ya conocemos: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, solicita atención médica. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Así va la vacunación en el país

El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 p. m. del 20 de diciembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 62.902.903 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 27.421.279 personas, mientras que 5.213.482 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 2.758.696 dosis de refuerzo.

De igual manera, durante el último día se aplicaron un total de 265.069 dosis, de las cuales 138.400 corresponden a la segunda inyección mientras que otras 16.402 fueron monodosis.

El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 7, es decir, el 10.93% del territorio presenta nuevos contagios.

Respecto al género: del número total de positivos: 47.399 son mujeres (52.1%) y 43.493 (47.9%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han contagiado 1.844 personas; de 10 a 19: 5.934; de 20 a 29 años: 18.111; entre los 30 a 39 años: 21.077; de 40 a 49: 16.626; de 50 a 59 años; 13.212; de 60 a 69 años: 7.535; de 70 a 79 años, 4.165 y de 80 y más: 2.388 personas contagiadas.

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 22 de diciembre de 2021.

El reporte oficial del IDSN, informativo 624.- El 22 diciembre de 2021, siendo las 2:00 pm. en el Departamento Nariño se totalizan 90.892 casos positivos Covid-19. Hoy se reportan 27 nuevos casos positivos (13 hombres y 14 mujeres). Ocupación de camas UCI en Nariño 47,1%. Se totalizan 3.087 muertes desde el comienzo de la Pandemia.

 Los 27 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (17); La Unión (4); Consacá (2); Albán (1); Ipiales (1); Leiva (1) y Taminango (1). Hasta la fecha se han recuperado 87.538 pacientes.

Hoy no se reportan muertes por Covid-19.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 22 de diciembre de 2021

Colombia arribó a los 5.112.719 de contagios por Covid-19

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este miércoles 22 de diciembre, 1.931 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 50.254 pruebas de las cuales 21.085 son PCR y 29.169 de antígenos.

El informe también señala que 52 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 129.586 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.

Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 5.112.719 contagiados, de los cuales 12.806 son casos activos y 4.952.013 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

Fuentes: MinSalud – INS

1.263 recuperados

1.931 nuevos casos

52 fallecidos  

Muestras: 50.254

PCR: 21.085

Antígeno: 29.169  

Total:   4.952.013 recuperados

5.112.719 casos

129.586 fallecidos

29.106.481 muestras procesadas

12.806 activos

Distribución de coronavirus por departamentos en Colombia

 

De la cultura de la extorsión y el chantaje

De la cultura de la extorsión y el chantaje

Cuando apenas estamos cuantificando los daños que produjo el inconveniente paro de camioneros que logró inmovilizar todo un País, es saludable que hagamos análisis, sin sesgo, de esta clase de movilizaciones sectoriales que se convierten en inmovilizaciones “in genere”….

Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.

Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.

Por, presuntamente, ejercer influencia sobre el ex gerente del Hospital Civil de Ipiales y lograr la vinculación laboral de sus hermanos, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento Ipiales, formuló pliego de cargos al concejal del Municipio Miguel Huertas Erazo.

El actual presidente de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Ipiales habría incurrido en dos faltas calificadas como gravísimas en el Código Único Disciplinario…

Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría

Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría

El Auto de la Procuraduría Provincial de Instrucción Ipiales, ordena investigar a once concejales de ese municipio. “La actuación disciplinaria tiene su origen en la nota periodística publicada en la Página Web LA IPIALEÑÍSIMA, en la cual se dan a conocer presuntas irregularidades por parte de un grupo de concejales del Municipio de Ipiales, cuando el pasado 29 de febrero de 2024, se trasladaron al Corregimiento de la Victoria para sesionar desde ese lugar, en presunta violación del contenido de los artículos 23 y 24 de la Ley 136 de 1994 y haber percibido honorarios por dicha sesión.

Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa

Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa

…La compañía de danza ha estado, con esta, en cuatro oportunidades en el viejo continente: en Espala, Portugal, País Vasco, Polonia, Rumanía, República Checa y Grecia ahora ha vuelto a España por los lados del Mediterráneo confirmó el maestro Naspucil Chaves…

Otras Noticias

La protesta social: un derecho constitucional y moral

La protesta social: un derecho constitucional y moral

… La razón de ser de la protesta nacional no fue otra sino la de hacerles saber a los magistrados que ya era hora de que cumplan con su obligación constitucional de designar a la fiscal general de la Nación de la terna enviada hacía más de seis meses por el señor presidente de la República…

Los talentos superiores

Los talentos superiores

…Se dice que “detrás de un gran hombre, hay una gran mujer”, dicho que tal vez buscó halagar a las mujeres pero que dice lo contrario, si se entiende el sentido de la frase, porque las capacidades de las mujeres no pueden estar para servir o hacer la grandeza de los hombres, sino para brillar con su luz propia, como la historia lo reconoce, entonces, las mujeres caminan con grandeza junto a los grandes hombres y, en ocasiones, hasta delante de ellos, pero nunca detrás…

“La democracia de un pueblo se mide por el trato que se les dé a las mujeres”

“La democracia de un pueblo se mide por el trato que se les dé a las mujeres”

… El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en la mayoría de países del mundo, especialmente en los que se precian de tener regímenes democráticos, con el fin de reflexionar sobre la larga historia de la lucha por la reivindicación de sus derechos, en procura de la igualdad, la justicia y el respeto…

8 de marzo, día internacional de la mujer

8 de marzo, día internacional de la mujer

… En Colombia su lucha ha sido constante, aún hoy vemos como diariamente son vilipendiadas por una sociedad a la que le cuesta dejar sus modelos patriarcales, aún millones de mujeres en el país viven a la sombra de una igualdad jurídica distante de la realidad, con salarios por debajo del de los hombres, con trabajos domésticos no remunerados ni valorados por la propia sociedad machista,..

Prevención, descomposición social e inseguridad ciudadana.

Prevención, descomposición social e inseguridad ciudadana.

Generalmente, frente a la inseguridad, las autoridades y la comunidad, claman por el aumento del pie de fuerza, exigiendo más policías, la presencia del ejército, la instalación de cámaras de vigilancia, la implementación de operativos para controlar la presencia de personajes con antecedentes, etc., etc…