La decimo séptima versión del Festival se realizará los días 25 y 26 de octubre y contará con la participación de 12 Tríos ipialeños, tres regionales además de invitados nacionales e internacionales
La Organización del evento, del 15 de agosto al 1 de septiembre ha abierto la convocatoria a los tríos musicales en el formato vocal-instrumental, de los municipios del Departamento de Nariño, para participar en de audiciones en las cuales se seleccionarán los tríos que estarán en la tarima del XVII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, 2024.
Este evento, institucionalizado por el Concejo Municipal de Ipiales (Acuerdo No. 025 del 14 de septiembre de 2009) y declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante (Ley 1894 del 28 de mayo de 2018) por el Congreso de la República, es muestra viva del sentimiento musical de los Ipialeños, orgullosos de su cultura, identidad y tradición, donde cada año, propios y visitantes del mundo, acuden a reafirmar ese legado musical en un gesto de reencuentro y convivencia.
Las galas para los Tríos regionales se realizarán entre el 12 y 13 de septiembre en la ciudad de Pasto.
El Departamento Administrativo de Cultura del Municipio de Ipiales ha dado a conocer los detalles, parámetros, requisitos, reglamento, cronograma y condiciones de participación, para las agrupaciones regionales que aspiran hacer parte del desfile artístico en la versión décimo séptima del festival que se realizará el 25 y 26 de octubre de 2024 en la Plaza 20 de Julio
La convocatoria en su fase de inscripción se abrió para las agrupaciones de todos los municipios de Nariño (exceptuando Ipiales) hasta el domingo 1 de septiembre de 2024. La publicación de agrupaciones admitidas y el cronograma de audiciones se socializará el jueves 5 de septiembre de 2024.
La información, y los formularios correspondientes los encuentran ingresando a: https://www.ipiales-narino.gov.co/noticias/convocatoria-para-audiciones-de-trios-regionales
Los tríos participantes deberán presentar la documentación completa través del correo electrónico cultura@ipiales-narino.gov.co
Mediante esta convocatoria, el Departamento Administrativo De Cultura asignará 3 cupos para agrupaciones regionales.
De acuerdo al cronograma, las Galas de Audición para los Tríos regionales se realizarán entre el 12 y 13 de septiembre en la ciudad de Pasto.
La peruana Eva Ayllón, invitada especial en el XVII Festival Internacional Cuna de Grandes Tríos.
Una de las mayores exponentes de la música afro-peruana y los valses criollos sin duda es Eva Ayllón, y estará como invitada especial en el décimo sétima versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, a realizarse en el mes de octubre. su verdadero nombre es María Angélica Ayllón Urbina, una artista peruana que con su voz ha deslumbrado a muchos por su capacidad en el escenario.
Fue en 1970 que se decide y empieza a cantar en concurridas peñas criollas, como, en cada presentación su talento era indiscutible por lo que fue muy bien aceptada y aplaudida por el público que la convirtió en su favorita, en 1973 fue invitada a ser la voz principal del grupo peruano, “Los kipus”, esa oportunidad le abrió camino a fama pues gracias a ello comenzó a ser más conocida en el ambiente musical. Con este grupo graban temas como “Mal Paso”, “Huye de Mí”, “Nada Soy”, “Cariñito”, entre otros.
Después de su salida de Los Kipus, Eva comienza a proyectarse como solista por lo que empieza a trabajar en lo que sería su primer disco, muy bien llamado, “Esta noche… Eva Ayllón”, que salió a la venta el año 1979 y fue un rotundo éxito que desde allí y los años siguientes le abrió las puertas para internacionalizarse pues es invitada a realizar presentaciones en varios países como, México, Ecuador, Argentina, EEUU, Canadá, Chile, Japón, entre otros, en 1997 realizó su primera gira de 45 días por varias ciudades Europeas.
El año 2006 lanzó al mercado su otra producción llamada “Eva Ayllón Live From Hollywood” que es un DVD donde se le ve cantando en vivo con grandes artistas invitados como: Marco Campos, Rony Campos, Arturo Velasco, Ramón Satagnaro, Allan Phillips, entre otros,
Su producción musical: “Kimba Fá”, ue nominada en la categoría Mejor Álbum Folklórico al Grammy Latino, otra de sus producciones es, “Eva Ayllón canta a Chabuca Granda”, un gran homenaje a la gran Chabuca Granda, también está el trabajo llamado, “40 Años de Clásicos Afro Peruanos” nominado al Grammy Latino 2011 en la categoría Mejor Álbum Folklórico.
EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA
El disfraz, es uno de los elementos más importantes de representación en la fiesta, el rito, el mito y la leyenda. El ser humano para comprometerse con los dioses o para congeniar con la naturaleza, aprendió a mimetizarse, a asemejarse a los animales, a los árboles, a los pájaros, a imitar el ruido del viento, el agua, todo para rendir culto a los dioses, luego, para llamar la atención del oponente o compañero…
Con el Desfile de Años Viejos y Viudas, el Pasado 31 de Diciembre se Dio Inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera 2019 – 2020
El 31 de diciembre de 2019, un día de mucha trascendencia cultural en el Municipio de Ipiales al Sur de Nariño, es la fecha en que se da inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera, El desfile de años viejos y viudas abre las actividades de esta expresión cultural que va hasta el 7 de enero. A continuación damos a conocer los ganadores en las modalidades Año Viejo…
JUEGOS DEL CARNAVAL MULTICOLOR
Jugar el carnaval es propio de los nariñenses, lo que significaría una regresión a la niñez; pintarse, tiznarse, embadurnarse, untarse de ’pueblo’ de color, de raza de libertad. Al tiempo, es el desdoblamiento de la personalidad al ocultarse detrás de un antifaz, una máscara, un disfraz o tras el mismo cosmético.
El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño
… el carnaval que se genera en Ipiales y municipios aledaños de la ex provincia de Obando hace parte de las fiestas originarias de Latinoamérica con más influencia indígena y que poco o nada tienen de los carnavales europeos. Para la mayoría de los cultores del carnaval de Nariño, sus cauces se encuentran ligados a la lucha de los esclavos africanos, por su libertad en el tiempo de la colonia española…
Más Noticias
Viceministro de Agua y Saneamiento Básico invitó al Representante Juan Daniel Peñuela para que lo acompañe en su visita a Ipiales.
… A raíz de las problemáticas de saneamiento básico que afronta Ipiales desde hace unos meses, aunados a los de los municipios que se surten de agua de los Ríos Chiquito Blanco, conocemos que el Representante Daniel Peñuela ha hecho ingentes esfuerzos para que el gobierno nacional le ponga atención a esta situación que mantiene en emergencia a un gran sector de la provincia de Obando…
Gobernador de Nariño se raja en materia de gestión según Cifras y Conceptos
El más reciente sondeo realizado por la firma encuestadora Cifras y Conceptos donde da a conocer la percepción que los líderes de opinión tienen frente a temas que atañen al gobierno del presidente Petro, su gabinete y los medios de comunicación. El Informe evidencia...
Trío Gualcalá arrullado y crecido en Cuna de grandes tríos.
…El Trío Gualcalá actualmente esta conformado por Gilbert Medina, Nhayro Alexander Benavides y Mauro Chacón y hace parte de los diez mejores tríos seleccionados para participar en la noche del viernes 25 de octubre en el Décimo Sétimo Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos…
Concejal Miguel Huertas Presentó Renuncia a su Curul.
…El señor Huertas Erazo dijo que lo reemplazará quien le sigue en votación en su movimiento: la líder animalista Liliana Patiño Rosero; a decir del dimitente acompañará a la concejal Leidy Solarte en solidaridad de género para la corporación edilicia…
Tribunal Administrativo de Nariño invalida acuerdo del Concejo Municipal de Ipiales.
… el solicitante indicó que el acuerdo sometido a control había surtido su primer debate el 16 de julio de los cursantes, y el segundo debate el 19 de julio siguiente, con lo cual el Concejo Municipal de Ipiales desarrolló los debates incumpliendo las disposiciones del art. 73 de la Ley 136 de 1994, habida cuenta que “entre los debates no mediaron los tres días, mediaron más de tres días hábiles”…
Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.
Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…






