Gustavo Estupiñán liderará la oposición en el Concejo municipal
Gustavo Estupiñán Aceptó curul en el Conejo de Ipiales
El excandidato a la Alcaldía de Ipiales Gustavo Estupiñán liderará la oposición en el Concejo municipal al aceptar la curul que, según el Estatuto de la Oposición, (Ley 1909 de 2018) le corresponde al haber ocupado la segunda posición de conformidad a los resultados electorales del pasado domingo 29 de octubre...

El político ipialeño al aceptar la credencial de concejal del Municipio de Ipiales periodo 2024-2027 manifestó que en cumplimiento de la voluntad de más de 17.000 personas que votaron por él decidió aceptar la curul que por ley le corresponde desde donde mediante la práctica de una oposición constructiva y propositiva, velará por los intereses de los ipialeños ejerciendo veeduría y control para que las promesas del nuevo alcalde se cumplan.

 Así mismo, mediante un comunicado emitido a la opinión pública el concejal número 17, reiteró ser respetuoso de las decisiones de la ciudadanía y felicitó al alcalde electo José Amílcar Pantoja, en uno de los apartes, Estupiñán Calvache expresa: “… En un acto de responsabilidad política y ciudadana he decidido hace uso y aceptar la oportunidad que me otorga la ley para representar desde una curul del concejo a quienes depositaron su voto de confianza en mi nombre”.

Por lo tanto, Gustavo Estupiñán, liderará la oposición en el concejo municipal de Ipiales, haciendo bancada en el Partido Liberal que obtiene suma una curul más dentro de las 3 que por cifra repartidora le correspondía; así mismo acompañara a los siete concejales electos desde las listas que apoyaron la candidatura de la coalición Unidos por Ipiales.

Registraduria del Estado Civil entregó Credenciales

Recordemos que en las pasadas elecciones regionales los resultados electorales dieron como ganador de la Alcaldía de Ipiales a José Amílcar Pantoja con 42 .149 votos correspondiente al 67.72%, Hernán Gustavo Estupiñán Calvache obtuvo 17.715 votos para el 28.95%; Álvaro Efraín Contreras Báez con 250 votos y Omar Armando Benavides Cerón 417 votos.

El potencial electoral del municipio de Ipiales fue de 102.622 personas aptas para votar de las cuales, en las elecciones del domingo 29 de octubre sufragaron 63.071 (97.11%); 61.250 votos válidos, por candidato votaron 60.427 (98.65%), 823 votos en blanco (1,34%), votos no marcados 1.104 (1,75%), 717 nulos (1,13%).

El viernes 3 de noviembre en las instalaciones del Coliseo Cubierto de Ipiales, delegados de la Registraduría del estado civil hicieron entrega de las respectivas credenciales tanto al alcalde electo como a los 17 integrantes del nuevo concejo municipal.

Conformación definitiva del Concejo municipal de Ipiales periodo 2024 – 2027

 

En lo que respecta la asignación de numero de curules del Concejo Municipal de Ipiales, de acuerdo al acta parcial de escrutinio leída por la Registraduría se estableció que 57.173 votos se depositaron por partidos o candidatos, 2.113 fueron votos en blanco, para un total de 52.286.

De acuerdo a ello el cociente electoral fue de 3.705 votos generándose el umbral sobre 1.852 y la cifra repartidora fue de 3.040, por lo tanto se confirma que al Partido Liberal Colombiano con 11.626 votos le corresponde 3 curules;  al partido político La Fuerza de la Paz, con  9.260 votos le corresponde 3 curules; Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia AICO obtiene 2 curules,  Partido Conservador Colombiano con 2 curules, Coalición por el Futuro 2 curules, Partido de la U- Partido Mira 2 curules, Renovemos Ipiales una curul Partido político Gente en una curul.

Lea también:

Revolcón en el Concejo Municipal de Ipiales para el periodo 2024 – 2027 

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Opinión

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…