Resguardo Indígena de Ipiales exige a autoridades civiles no entrometerse en la elección de su Gobierno Propio
el Resguardo Indígena de Ipiales pidió que se respete su autonomía y se evite cualquier injerencia en el proceso de elección de su nueva Corporación y Gobernador Indígena para el periodo 2026.
A través de un derecho de petición dirigido a varias entidades del orden departamental y municipal, el Resguardo Indígena de Ipiales pidió que se respete su autonomía y se evite cualquier injerencia en el proceso de elección de su nueva Corporación y Gobernador Indígena para el periodo 2026.--

El Resguardo Indígena de Ipiales solicitó formalmente a las autoridades departamentales y municipales de Nariño abstenerse de intervenir en su proceso interno de elección de autoridades. Mediante un derecho de petición, líderes y lideresas de la comunidad pidieron que se garantice el respeto por su Autonomía, Autogobierno y Usos y Costumbres, tal como lo establece la Constitución Política de Colombia y la normativa indígena vigente.

El documento fue dirigido al Gobernador de Nariño, la Asamblea Departamental, el Alcalde Municipal, el Concejo Municipal de Ipiales, la Procuraduría Provincial, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Personería Municipal de Ipiales. En él, la comunidad enfatiza que sus procesos políticos internos deben desarrollarse sin interferencias externas.

Derecho de petición dirigido a autoridades del departamento y el municipio

El documento fue enviado al Gobernador de Nariño, la Asamblea Departamental, el Alcalde Municipal, el Concejo de Ipiales, la Procuraduría Provincial, la Registraduría Nacional y la Personería Municipal. En él, la comunidad exige que los procesos políticos propios del Resguardo se desarrollen sin injerencias externas.

Los peticionarios explican que, de acuerdo con los Usos y Costumbres, la comunidad de la Parcialidad Quelua ya eligió la terna de candidatos a Gobernador Indígena del Resguardo. Precisaron que entre el 15 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025 se adelanta la campaña interna, en la cual los candidatos presentan sus propuestas ante las 34 veredas y 9 parcialidades que integran el Resguardo, aplicando métodos propios definidos en su Ley Interna.

Añaden que, durante este periodo, los aspirantes buscan el apoyo de simpatizantes y votantes con miras a la elección que definirá al nuevo Gobernador y a los integrantes de la Corporación para el año 2026, quienes dirigirán los asuntos político-administrativos del Cabildo Indígena de Ipiales.

Los líderes del Resguardo manifestaron su inconformidad por la actitud de algunos servidores públicos que, según denuncian, estarían incurriendo en actos de intervención para favorecer a determinados candidatos. Entre los comportamientos señalados se encuentran: aparecer públicamente con los aspirantes en redes sociales y medios de comunicación; obligar a funcionarios o contratistas indígenas a votar por uno u otro candidato; entregar dádivas o facilitar la entrega de estas; y prestar insumos o materiales para reuniones de campaña.

Según la comunidad, tales prácticas constituyen una vulneración del Derecho Fundamental a la Autonomía Política Indígena, conforme lo han establecido la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.

Por ello, solicitaron que entidades y servidores públicos se abstengan de cualquier acto de injerencia que pueda favorecer a alguno de los candidatos o desarmonizar el proceso interno de elección. De igual manera, pidieron a la Procuraduría, la Personería y la Registraduría mantenerse vigilantes frente a posibles irregularidades. En caso de evidenciarse conductas indebidas, solicitaron que se abran de inmediato los procesos disciplinarios correspondientes.

En síntesis, el Resguardo Indígena de Ipiales pidió al Gobernador de Nariño, a los diputados de la Asamblea Departamental, al Alcalde y al Concejo Municipal de Ipiales, así como a los funcionarios de la administración local, no intervenir en la elección de su nueva Corporación y Gobernador para el año 2026. La comunidad reiteró que este proceso debe desarrollarse con pleno respeto por la Ley Interna 001 del 8 de noviembre de 2009, la Ley 89 de 1890, el Decreto 74 de 1898 y los Usos y Costumbres que rigen su vida comunitaria.

Como medida cautelar, juez de tutela ordena la suspensión de dos Docentes de Ipiales tras denuncia por presunto maltrato infantil

Como medida cautelar, juez de tutela ordena la suspensión de dos Docentes de Ipiales tras denuncia por presunto maltrato infantil

El Juez del Circuito Promiscuo 002 de Familia de Ipiales concedió una medida provisional para separar de sus funciones a dos docentes de la Institución Educativa Seminario de Ipiales, hasta tanto se resuelve la Acción de Tutela interpuesta por unas madres de familia, tras denuncias de maltrato físico y verbal contra estudiantes de grado Segundo E. las accionantes alegan que los menores fueron víctimas de humillaciones y amenazas…

Registraduría reconoce a “Ipiales en modo revocatoria”

Registraduría reconoce a “Ipiales en modo revocatoria”

La Registraduría Nacional del Estado Civil reconoció oficialmente al comité “Ipiales en modo Revocatoria” como promotor de la revocatoria del mandato del alcalde Amílcar Pantoja, tras cumplir con los requisitos legales establecidos. Este grupo de ciudadanos busca garantizar el cumplimiento del plan de gobierno del actual mandatario de la ciudad.

Más Noticias

Habrá nueva consulta popular y referendo en Ecuador

Habrá nueva consulta popular y referendo en Ecuador

Ecuador, a través de la consulta popular y el referéndum que se efectuará el domingo 21 de abril de 2024, se propone enmendar su Constitución. Este proceso electoral, convocado por el presidente Daniel Novoa, pretende que el pueblo ecuatoriano apruebe once preguntas puntuales…

La protesta social: un derecho constitucional y moral

La protesta social: un derecho constitucional y moral

… La razón de ser de la protesta nacional no fue otra sino la de hacerles saber a los magistrados que ya era hora de que cumplan con su obligación constitucional de designar a la fiscal general de la Nación de la terna enviada hacía más de seis meses por el señor presidente de la República…

Los talentos superiores

Los talentos superiores

…Se dice que “detrás de un gran hombre, hay una gran mujer”, dicho que tal vez buscó halagar a las mujeres pero que dice lo contrario, si se entiende el sentido de la frase, porque las capacidades de las mujeres no pueden estar para servir o hacer la grandeza de los hombres, sino para brillar con su luz propia, como la historia lo reconoce, entonces, las mujeres caminan con grandeza junto a los grandes hombres y, en ocasiones, hasta delante de ellos, pero nunca detrás…