
Ipiales se prepara para vivir, en octubre próximo, la versión número 18 del Festival Internacional Cuna de Grandes Tríos, uno de los eventos culturales más emblemáticos en la música del sur de Colombia, y lo hará con una imagen que evoca emoción, tradición y vuelo. Se trata del afiche titulado “Al cielo por acorde”, una pieza cargada de simbolismo y sensibilidad, que rinde homenaje al espíritu musical del municipio y a la memoria colectiva que en cada edición se renueva.
El autor es Luis Efraín Sarasti Ramírez, joven ipialeño de profunda trayectoria artística y académica. Ingeniero bioquímico de la Universidad de Antioquia, proviene de una familia de artesanos y creadores vinculados históricamente al Carnaval Multicolor de la Frontera. Esta conexión entre ciencia, arte y tradición se expresa con intensidad en su obra, que este año vuelve a ser reconocida oficialmente como la imagen del Festival.


“Al cielo por acorde” no es simplemente un afiche promocional. En palabras del autor, es “una invitación a mirar el Festival no como evento, sino como rito”. La obra representa a tres intérpretes musicales que se elevan desde el corazón de la ciudad —la Plaza 20 de Julio— mientras sus guitarras, como brújulas del alma, dibujan melodías en el aire. La luna, las palomas doradas y el uso de la luz contribuyen a una atmósfera mística que conecta la emoción con lo sagrado.
La convocatoria pública al concurso recibió un total de 20 propuestas, (https://www.laipialenisima.com/20-disenos-fueron-inscritos-al-concurso-de-afiches-del-xviii-festival-internacional-ipiales-cuna-de-grandes-trios/) de las cuales fue elegida la de Sarasti por el jurado calificador integrado por María Catalina López Terán, Guillermo Alfonso Burgos Trujillo y Óscar Yobany Zambrano Hidalgo. El acta destaca que la propuesta fue seleccionada por “su fuerza simbólica, su composición visual y el homenaje profundo que rinde a nuestras raíces musicales”.
El autor explica: “Este afiche no retrata un concierto; retrata un hechizo. Desde la corona de la Plaza 20 de Julio, tres intérpretes —uno de alma antigua, dos de pasos recientes— se desprenden de la tierra mientras sus guitarras dibujan melodías en el aire. La luna los observa en silencio. El cielo les abre paso”.
Luis Efraín Sarasti ha venido consolidando una carrera que mezcla el diseño, la ilustración digital, la escritura y la participación en eventos culturales. Su historia familiar lo vincula desde la infancia con el Carnaval Multicolor, acompañando a su madre, Elenita Ramírez Grijalba, reconocida diseñadora de disfraces ganadores en modalidades como “años viejos tradicionales” y “disfraz por pareja”. También ha colaborado con su tía Yolanda Ramírez, su padre —eterno participante del carnaval— y su abuelo paterno don Luis Sarasti, recordado por su participación en murgas, disfraces y viudas de año viejo.



En 2023, Sarasti ya había ganado el concurso para el afiche del XVII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos con su propuesta “Cuerdas y Cumbres”, y en ese mismo año fue seleccionado como el creador del afiche del Carnaval 2023-2024, con un emotivo homenaje a su madre titulado “Reina de todas las Fiestas”. Esta continuidad en sus logros demuestra no solo su talento, sino también su compromiso con el patrimonio cultural de su tierra.

Su participación no se limita al diseño gráfico. En la última versión del Carnaval, Sarasti presentó el año viejo crítico titulado “El señor de la llave: el que sabe y el que se lava las manos”, con el que obtuvo el segundo lugar en esta modalidad recientemente incorporada. La propuesta generó amplio reconocimiento y debate, pues para muchos conocedores merecía el primer premio, por su contenido satírico, crítico y creativo.


Luis Efraín Sarasti Ramírez es hoy uno de los referentes jóvenes del arte ipialeño. Su trayectoria combina el arraigo familiar, la formación académica y una profunda sensibilidad estética, con la capacidad de representar gráficamente la esencia de la cultura local. Su obra “Al cielo por acorde” no solo será la cara visible del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, sino también un emblema visual del poder de la música para trascender lo cotidiano y conectarnos con lo eterno.
En una ciudad que canta no por costumbre, sino por necesidad del alma, Sarasti nos recuerda —con trazos y metáforas— que elevarse es también una forma de quedarse.


📰 “Aplauso de Carnaval” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor de la Frontera 2025-2026
La propuesta del artista ipialeño Luis Efraín Sarasti fue seleccionada tras un empate técnico resuelto por interacción en redes sociales.

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025
“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

“Senda de colores” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor e la Frontera 2024-2025
De acuerdo al concepto del jurado, la propuesta gráfica “Senda de colores” cumple con todos los requerimientos establecidos en la convocatoria y hace que se convierta en una pieza única y digna de representar la fiesta cultural de Ipiales.

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024
559 niños y niñas participaron en las cuatro modalidades del carnavalito el 4 de enero de 2024. El desfile estuvo encabezado por la reinita Daniela Sofia Chamorro Chitán. El acalde Amílcar Pantoja junto a la Gestora social del Municipio y sus dos hijas, participaron representando personajes como “l Sombrerero” de la película “Alicia en el país de las maravillas”.




Más Noticias
Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…
Cruz Roja Seccional Nariño decreta medidas especiales en la Unidad Municipal de Ipiales
La decisión se adoptó luego de la visita de un auditor externo, solicitado por la Seccional Nariño a la Cruz Roja Colombiana Nacional, con el fin de que, mediante una auditoría forense, se establezca la situación administrativa y financiera de la Unidad Municipal de Ipiales…
🎭 La Casa de la Cultura abre convocatoria al II Concurso de Cuenteros en Ipiales
Ipiales, septiembre de 20235 – La Sala Concertada Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales, en el marco de su programación cultural 2025, anunció la apertura de inscripciones para el Segundo Concurso de Cuenteros, un certamen que busca destacar la narración oral como expresión artística y reafirmar el valor de la palabra en la construcción cultural de la región. El evento se llevará a cabo el jueves 25 y viernes 26 de noviembre de 2025, en el patio de la entidad– espacio alterno del Teatro Municipal…
Formulan cargos contra expresidente de EMSSANAR EPS por presunta omisión en pagos millonarios
La Procuraduría General de la Nación abrió proceso disciplinario contra José Homero Cadena Bacca, quien presidió la entidad entre 2020 y 2021, por presunta omisión en la gestión de deudas que superan los $998 mil millones…
Histórica condena contra Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos
En decisión de primera instancia, la justicia colombiana declaró culpable al expresidente por el delito de soborno en actuación penal.
Ipiales: de promesa electoral a escándalo fiscal. Contraloría revela millonario hallazgo en proyecto de planta de tratamiento de agua
Un proyecto que prometía solucionar el desabastecimiento de agua en Ipiales hoy está en la mira de la Contraloría por un hallazgo fiscal de más de $18 mil millones.