
Ipiales, 30 de abril de 2025 | La inconformidad ciudadana por la crisis de agua potable, el incumplimiento de obras y la baja ejecución presupuestal y el negarse a rendir los informes que por ley le corresponden, impulsó la creación del comité “Ipiales en modo revocatoria”, que avanza en la etapa de recolección de firmas para remover del cargo al alcalde Amílcar Pantoja.
Principalmente, La crisis del agua potable, el incumplimiento de obras y la falta de gestión pública han motivado a un grupo de ciudadanos a promover la revocatoria del mandato del alcalde Amílcar Pantoja. El movimiento ya ha recolectado cerca de 5.000 firmas en su primera fase.
La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno.


Desde hace un mes, el comité ciudadano “Ipiales, en modo revocatoria” recibió de la Registraduría Nacional del Estado Civil, autorización para iniciar la recolección de firmas con el fin de promover la remoción inmediata del mandatario local. El grupo ha iniciado una serie de jornadas en diferentes barrios de la ciudad, logrando obtener cerca de cinco mil apoyos que evidencian el malestar social.
Uno de los principales motivos de insatisfacción es la prolongada crisis de abastecimiento de agua potable que afecta a los barrios altos de Ipiales. Según voceros del comité, los habitantes llevan más de un año sufriendo desabastecimiento sin recibir soluciones definitivas de parte de la Alcaldía.
En 2024, el alcalde declaró la calamidad pública por dos meses, medida que posteriormente fue extendida por tres meses adicionales. No obstante, hasta la fecha no se ha presentado un informe público sobre la gestión de los recursos destinados bajo esa declaratoria y si la medida sigue o ya terminó. Aunque se anunció la construcción de cinco pozos profundos, únicamente se ha reportado la culminación del pozo de Versalles, el cual, de acuerdo con expertos, presenta fallas técnicas relacionadas con el bombeo y la potabilidad del agua.


Pese a la suspensión del suministro mediante carro tanques, debido a la supuesta “normalización del servicio por tubería”, los moradores siguen denunciando la mala calidad del agua, que en ocasiones llega turbia, fétida, con sedimentos o con apariencia lechosa, además de reportar su intermitencia absoluta.
A la crisis del agua se suman críticas por la falta de ejecución de obras estratégicas y el limitado avance en temas de movilidad. Los ciudadanos señalan el abandono de proyectos clave, como la rehabilitación de la calle 18, la vía a Pupiales, la carrera tercera entre calles 12 y 18, y la ampliación de un área en la plaza de mercado minorista, la construcción del cuartel de policía, entre muchas más-.
También se cuestiona el desacato a una acción judicial que ordena adoptar soluciones frente a la construcción del Centro de Mercado Popular, por lo cual el alcalde deberá pagar una multa superior a cuatro millones de pesos, suma que saldrá de su bolsillo y que podría duplicarse en caso de reincidir en el incumplimiento.
Además, cuestionan que el mandatario se enfoque en inaugurar pequeñas obras de infraestructura y pavimentación que, en su mayoría, fueron gestionadas y contratadas por administraciones anteriores.


El comité “Ipiales en modo revocatoria” también reclama la falta de transparencia en la gestión de los viajes al exterior realizados por el alcalde y denuncia que este se dedica a organizar eventos deportivos para distraer a la ciudadanía, en relación con la solución ante asuntos más relevantes; autoimponerse reconocimientos y alimentar su vanidad, al renombrar sitios emblemáticos del municipio y bautizar avenidas con su apellido —como ocurrió con la calle 12—, mientras los problemas estructurales permanecen sin solución.
Otro punto de inconformidad es el endeudamiento aprobado por el Concejo Municipal en 2024, por un valor superior a 120 mil millones de pesos. Según los líderes del movimiento, hasta la fecha no se ha informado adecuadamente sobre el avance o aprobación final de dicho crédito.
Actualmente, el comité ciudadano afirma tener recolectadas cerca de 5.000 firmas. Su meta es alcanzar las 40.000 firmas para presentar formalmente el proceso de revocatoria ante el Consejo Nacional Electoral, aunque el requisito mínimo es de 12.600 rúbricas válidas.


Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025
“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

“Senda de colores” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor e la Frontera 2024-2025
De acuerdo al concepto del jurado, la propuesta gráfica “Senda de colores” cumple con todos los requerimientos establecidos en la convocatoria y hace que se convierta en una pieza única y digna de representar la fiesta cultural de Ipiales.

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024
559 niños y niñas participaron en las cuatro modalidades del carnavalito el 4 de enero de 2024. El desfile estuvo encabezado por la reinita Daniela Sofia Chamorro Chitán. El acalde Amílcar Pantoja junto a la Gestora social del Municipio y sus dos hijas, participaron representando personajes como “l Sombrerero” de la película “Alicia en el país de las maravillas”.

Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia
El Carnaval Multicolor de la Provincia se realizó el pasado 3 de enero de 2024 dentro del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales Nariño, en él participaron los 12 municipios de la ex Provincia de Obando, del Norte Ecuatoriano y el departamento de Arauca. Tres modalidades se premiaron.





Más Noticias
Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno
Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…
📰 Ipiales declara alerta naranja por fiebre amarilla tras confirmar dos casos en Sucumbíos
La confirmación de dos casos de fiebre amarilla en el corregimiento de Sucumbíos llevó al alcalde de Ipiales a declarar la alerta naranja y activar un Puesto de Mando Unificado. Las autoridades intensifican la vacunación y el control epidemiológico para evitar la propagación del virus, que ya ha causado 36 muertes en Colombia…
ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…
David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…
Daniel Novoa triunfa en Ecuador y en el exterior: así fue la jornada en Cali e Ipiales
… En la segunda vuelta presidencial del Ecuador, la mayoría de ciudadanos ecuatorianos residentes en Colombia votaron a favor de Daniel Novoa. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las sedes consulares de Cali e Ipiales…
En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…