
Ipiales, 3 de mayo de 2025 | La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), uno de los eventos literarios más importantes de Latinoamérica, cuenta este año con la presencia del escritor ipialeño Henry Manrique Burbano, quien presenta su más reciente novela: Margarita era una dulce voz, una obra que explora la sensibilidad, la memoria y la resiliencia femenina en un contexto íntimo y conmovedor.
El lanzamiento oficial se realizará el domingo 4 de mayo a las 3:00 p. m. en el Pabellón 3, stand 46, del recinto ferial Corferias. Durante el evento, el autor leerá fragmentos de su obra y dialogará con los asistentes sobre los temas centrales de la novela, su proceso creativo y su visión de la literatura como herramienta de transformación social.
Manrique Burbano, nacido en Ipiales, Nariño, es docente universitario y autor de varias obras de narrativa contemporánea. Su trayectoria como escritor ha sido reconocida tanto a nivel regional como nacional. En 2016, participó por primera vez en la FILBo con su novela La jugada perfecta, que tuvo una cálida acogida por parte del público lector y la crítica.


En esta edición de la FILBo, la presentación de Margarita era una dulce voz, estará a cargo de su colega y paisano Julio César Goyes Narváez, poeta y ensayista del sur del país, quien ofrecerá una lectura crítica del texto desde la perspectiva del humanismo literario. Según Goyes Narváez, la novela “resalta la dignidad de las mujeres silenciadas por la historia y nos invita a escuchar las voces que todavía resuenan en el corazón de los Andes”.
Con España como país invitado de honor, la edición 2025 de la FILBo busca fortalecer los vínculos entre la literatura hispanoamericana y europea, promoviendo el intercambio cultural y el reconocimiento de nuevas voces narrativas. La participación de escritores del sur colombiano, como Manrique Burbano, refleja la diversidad y vitalidad de la producción literaria en regiones tradicionalmente marginadas del circuito editorial centralista.
La nueva novela del autor ipialeño se suma al esfuerzo por descentralizar la literatura y visibilizar historias cargadas de identidad, memoria y pertenencia. Margarita era una dulce voz, es, sin duda, una lectura recomendada para quienes buscan una narrativa sensible, profunda y con arraigo en lo humano.

El doctor Julio César Goyes Narváez presenta la Novela de su paisano, el profesor Henry A. Manrique.
“La novela de Henry Manrique, es un retorno narrativo de lo real, ese relato-resto de realidad que desintegra, flagela, tortura; la ausencia del padre simbólico, la infancia tutelada por una mujer desdichada, la perversidad como una pesadilla existencial por donde transita Pastor, un cordón umbilical entre la voz chillona de su madre y la voz dulce de Margarita; ninguna lo salva del desgarro del amor y del crimen. La condición biológica, ambiental y social a la que el protagonista y sus parientes de calle –Kiru, Gumer, Margarita– no pueden escapar. Esa doble historia –la familiar rural y la social urbana– simbolizada en la Cueva Santa donde entre sus propias “desechos corporales” y deseos “infestados”, “como en un cortejo que se enrumbaba hacia la otra vida,” conviven abandonados, derrotados, excluidos.
“Estaba enamorado de la mujer palabra, la que extendía desde su boca puentes hechos de hilos transparentes que se interconectaban para llegar directo al corazón y eso no se podía perder.
–Tengo algo de prisa —dijo Margarita—. Además, creo que todo está dicho y entendido –continuó.
–Apuros para qué —alcanzó a decir Pastor.
—Hay días misteriosos en los que se deben hacer las mismas cosas, en los mismos lugares, con las mismas gentes. Es la vida que se repite —contestó ella.
Pastor oía y aceptaba. Dejaba transcurrir todo, pues ese preciso día cumpliría la labor de deshacerse de lo único que le permitía a Margarita quererlo o amarlo con la misma intensidad que la amaba él.
—Hasta luego —dijo ella y se fue.”


Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia
El Carnaval Multicolor de la Provincia se realizó el pasado 3 de enero de 2024 dentro del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales Nariño, en él participaron los 12 municipios de la ex Provincia de Obando, del Norte Ecuatoriano y el departamento de Arauca. Tres modalidades se premiaron.

Carnaval Multicolor de la Frontera. Ganadores del 2 de enero
En desarrollo del Carnaval Multicolor de la Frontera que cada año se realiza en Ipiales, del 31 de diciembre al 7 de enero. el día dos, se efectúa el Carnaval de la Juventud. en la versión 2024 823 jóvenes participaron en las modalidades: baile folclórico (7 agrupaciones) y baile moderno (22 grupos.
5 agrupaciones resultaron ganadoras en Danza folclórica, según el jurado calificador integrado por Fernando calderón Moreno, Jeison Alirio Casanova Arteaga y Jobany Fernando Meneses. La modalidad Baile moderno la calificaron: Samanta Patricia Pilpud Rosero, Johana Peña Blanco y Cristian Camilo Gasca Cuellar ellos designaron a 4 grupos ganadores.

Carnaval Multicolor de la Frontera. Ganadores concursos del 31 d diciembre
46 motivos en las modalidades: Viuda de Año Viejo, año viejo artístico, Año Viejo tradicional y Testamentos fueron inscritos para los respectivos concursos del primer día del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2023 -2024, en la ciudad de Ipiales, Nariño, Colombia

Un cortejo dantesco de Jaguares abrirá el sendero de la Familia Ipial el 5 de enero
Cerca de 120 comuneros, 80 de los cuales proceden del Corregimiento de Cofanía Jardín de Sucumbíos y 40 artistas las veredas: la Soledad, Laguna de Vaca y las Cruces, del Municipio de Ipiales, integran la Familia Ipial, acompañada de las estampas complementarias: Ley de origen y leyes naturales. Luis Gerardo Rosero Obando, coordina la estampa principal y los grupos: Abracadabra – Resguardo de Ipiales – Casa de la Cultura – Cultivarte – Segismundo – Asotea – La Chagra Teatro- Resguardo de San Juan serán los encargados de las estampas complementarias.





Más Noticias
🚨 Tensión en Rumichaca: Ecuador deporta sin aviso a ciudadanos colombianos y desata caos en la frontera
Cerca de 700 connacionales, sin previo aviso, fueron entregados en el Puente Internacional de Rumichaca, Ipiales improvisa operativo, mientras la Cancillería protesta por la falta de protocolo
El futuro de la Casa de Aduanas: Gobierno y ciudadanía reactivan su protección patrimonial
Ipiales reabre el debate sobre la recuperación de la Antigua Casa de Aduanas en Rumichaca, símbolo de identidad y memoria binacional. Ciudadanía, Alcaldía y Ministerio empiezan a mover las piezas para su salvaguardia…
📰 El Santuario de Las Lajas compite como Atracción Turística Líder en los World Travel Awards 2025
Colombia recibió 47 nominaciones en los World Travel Awards 2025, entre ellas la del Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, que aspira al reconocimiento como Atracción Turística Líder de Sudamérica. La votación ya está abierta y la ciudadanía puede apoyar este ícono religioso y arquitectónico de Nariño…
📰 “Aplauso de Carnaval” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor de la Frontera 2025-2026
La propuesta del artista ipialeño Luis Efraín Sarasti fue seleccionada tras un empate técnico resuelto por interacción en redes sociales.
Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.
La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…