
La Rectora anunció que a partir del 14 de mayo se abren las inscripciones para los jóvenes que aspiran cursar la carrera de Arquitectura en la sede de la Ciudad de la Las Nubes Verdes. La directiva universitaria afirmó que este es un esfuerzo administrativo y financiero hecho con mucho gusto y responsabilidad para la comunidad estudiantil del sur occidente de Nariño.
Martha Sofía González añadió que el programa de arquitectura llega a Ipiales debido a una condición muy importante, pues el Gobierno Nacional a través del Decreto 0529 de abril de 2024 del Ministerio de Educación, permite que las instituciones acreditadas puedan estar en cualquier lugar del país con programas que requieran la comunidad.
Son 63 cupos en la carrera de Arquitectura en Ipiales, 29 de ellos están destinados a comunidades especiales como: la indígena, la afrodescendiente, damnificados por la violencia, víctimas del conflicto armado, madres cabeza de familia, habitantes de la zona de cordillera como Santiaga y Telembí y para bachilleres de instituciones agropecuarias

Los interesados deberán inscribirse, inicialmente, mediante el pago de un formulario que tendrá un costo de $ 75.000 pesos; además de presentar el certificado de las pruebas saber once, deberán someterse a un examen de admisión que se llevará a cabo en el mes de junio y representará más del 70% del puntaje requerido.
Posteriormente, una vez superada la etapa de admisión, todos los costos serán cubiertos a través del programa: Matrícula Cero; además, a partir del segundo semestre los estudiantes se beneficiarán también de las becas de alimentación y subsidio de vivienda, anotó la rectora de la UDENAR.
Arquitectura se convierte en el quinto programa que tendrá la sede de la Universidad de Nariño en el municipio de Ipiales y según lo afirmo la doctora Martha Sofía González, “con la construcción del nuevo bloque en la sede del barrio la Floresta vendrán otros programas como por ejemplo, a través de las facultades de Artes y Ciencias Humanas se implementará en Ipiales carrera de Turismo, programas que, seguramente pueden construir el camino de la paz como un compromiso de la única universidad pública acreditada en el Departamento al servicio de las juventudes y pensando en un futuro mejor para las familias nariñenses”
La rectora de la Universidad de Nariño aprovechó el acto de firma del convenio interadministrativo con EMPOOBANDO, para hacer entrega de dotación de mobiliario adecuado para los estudiantes, aulas de informática para todos los programas de la Facultad de Ciencias económicas y administrativas; también se hizo entrega del espacio físico que se constituirá en las aulas del nuevo programa de Arquitectura, como una apuesta distinta para el municipio de Ipiales.
Se inició la primera fase de adecuación de obras para la ampliación de la infraestructura en la Sede la Floresta

En cumplimiento de la pactado en la primera Audiencia pública de la Asamblea del Departamental de Nariño, celebrada el pasado 16 de febrero en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ipiales, el viernes 10 de mayo, en la sede La Floresta de la Universidad de Nariño se procedió a la firma del convenio interadministrativo entre la Universidad y EMPOOBANDO
El documento suscrito entre la rectora de la UDENAR Martha Sofía González Insuasty y el Gerente de EMPOOBANDO Jairo Yandún tiene como objeto aunar esfuerzos técnicos, financieros y operacionales entre estas dos entidades para ejecutar la reubicación y optimización de la red de alcantarillado, teniendo en cuanta que el sistema de alcantarillado actual interfiere con la cimentación profunda del bloque proyectado, lo que busca garantizar el funcionamiento y ajuste gravitacional.
El convenio tiene un valor de $ 576.476.044 pesos de los cuales la Universidad aporta $ 486.906.979 y EMPOOBANDO $ 53.589.065. las obras del proyecto se tienen calculado culminarán el 23 de julio de 2024, fecha en la cual según la rectora del Alma mater de los nariñenses la Gobernación de Nariño ya habrá designado la firma que se encargará de ejecutar la obra de construcción e los nuevos bloques cuyo valor asciende a los veintisiete mil millones de pesos.



Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia
El Carnaval Multicolor de la Provincia se realizó el pasado 3 de enero de 2024 dentro del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales Nariño, en él participaron los 12 municipios de la ex Provincia de Obando, del Norte Ecuatoriano y el departamento de Arauca. Tres modalidades se premiaron.

Carnaval Multicolor de la Frontera. Ganadores del 2 de enero
En desarrollo del Carnaval Multicolor de la Frontera que cada año se realiza en Ipiales, del 31 de diciembre al 7 de enero. el día dos, se efectúa el Carnaval de la Juventud. en la versión 2024 823 jóvenes participaron en las modalidades: baile folclórico (7 agrupaciones) y baile moderno (22 grupos.
5 agrupaciones resultaron ganadoras en Danza folclórica, según el jurado calificador integrado por Fernando calderón Moreno, Jeison Alirio Casanova Arteaga y Jobany Fernando Meneses. La modalidad Baile moderno la calificaron: Samanta Patricia Pilpud Rosero, Johana Peña Blanco y Cristian Camilo Gasca Cuellar ellos designaron a 4 grupos ganadores.

Carnaval Multicolor de la Frontera. Ganadores concursos del 31 d diciembre
46 motivos en las modalidades: Viuda de Año Viejo, año viejo artístico, Año Viejo tradicional y Testamentos fueron inscritos para los respectivos concursos del primer día del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2023 -2024, en la ciudad de Ipiales, Nariño, Colombia

Un cortejo dantesco de Jaguares abrirá el sendero de la Familia Ipial el 5 de enero
Cerca de 120 comuneros, 80 de los cuales proceden del Corregimiento de Cofanía Jardín de Sucumbíos y 40 artistas las veredas: la Soledad, Laguna de Vaca y las Cruces, del Municipio de Ipiales, integran la Familia Ipial, acompañada de las estampas complementarias: Ley de origen y leyes naturales. Luis Gerardo Rosero Obando, coordina la estampa principal y los grupos: Abracadabra – Resguardo de Ipiales – Casa de la Cultura – Cultivarte – Segismundo – Asotea – La Chagra Teatro- Resguardo de San Juan serán los encargados de las estampas complementarias.
Más Noticias
📰 El Santuario de Las Lajas compite como Atracción Turística Líder en los World Travel Awards 2025
Colombia recibió 47 nominaciones en los World Travel Awards 2025, entre ellas la del Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, que aspira al reconocimiento como Atracción Turística Líder de Sudamérica. La votación ya está abierta y la ciudadanía puede apoyar este ícono religioso y arquitectónico de Nariño…
📰 “Aplauso de Carnaval” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor de la Frontera 2025-2026
La propuesta del artista ipialeño Luis Efraín Sarasti fue seleccionada tras un empate técnico resuelto por interacción en redes sociales.
Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.
La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…