Presidente Petro convoca cabildos populares tras negativa del Congreso a la consulta sobre reforma laboral
Cabildos populares, propone presidente Petro
El presidente Gustavo Petro anunció la realización de cabildos populares en todo el país, luego de que el Senado rechazara la solicitud de convocar una consulta popular sobre la reforma laboral. El mandatario denunció un “fraude parlamentario” y pidió a la ciudadanía tomar las plazas para deliberar...

En una alocución transmitida por canales nacionales la noche del miércoles 14 de mayo, el presidente Gustavo Petro se dirigió al país para denunciar lo que calificó como un “fraude” cometido en el Senado de la República, luego de que se cerrara de forma abrupta la votación sobre la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno. Ante la negativa del Congreso, el jefe de Estado hizo un llamado a los colombianos para organizar y participar en cabildos populares en todo el territorio nacional.

 

Durante su intervención, Petro aseguró que la consulta no fue derrotada por el debate democrático, sino por “maniobras antidemocráticas” en el Congreso. Como ejemplo, mencionó la supuesta anulación de votos a favor y la interrupción del proceso de votación antes de que todos los senadores pudieran ejercer su derecho. Señaló particularmente a la senadora Martha Peralta como una de las afectadas, y responsabilizó al senador Efraín Cepeda de cerrar la sesión cuando, según sus palabras, ya se alcanzaba la mayoría necesaria.

El presidente Gustavo Petro, acompañado de su equipo ministerial, se dirigió al país tras el cierre abrupto del debate en el Senado sobre la consulta popular ocurrido en la tarde del miércoles 14 de mayo. En su alocución, anunció la convocatoria a cabildos populares en todo el territorio nacional como respuesta a lo que calificó como un “fraude parlamentario”.

“Ni los derechos se mendigan, ni se le acalla al constituyente primario”, afirmó el presidente, quien además anunció que se reunirá personalmente con el primer cabildo popular en la ciudad de Barranquilla, al tiempo que invitó a los colombianos a replicar estos encuentros en todos los municipios del país.

En medio de un contexto político marcado por la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, Petro ha recurrido a una figura histórica de participación: el cabildo popular. Aunque no tiene efectos jurídicos vinculantes, este mecanismo busca abrir espacios de deliberación colectiva, fortalecer el respaldo ciudadano y legitimar las propuestas gubernamentales frente a la resistencia parlamentaria.

El cabildo popular permite a las comunidades reunirse para debatir asuntos de interés público, expresar su voluntad colectiva y formular propuestas desde los territorios. Su legitimidad social se basa en la participación directa de la ciudadanía, aunque su influencia en la agenda legislativa dependerá de factores políticos y de la capacidad del Gobierno para sistematizar y canalizar sus conclusiones.

Organizaciones sociales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), movimientos campesinos, comunidades indígenas y colectivos estudiantiles han expresado su apoyo a la iniciativa, mientras que sectores de la oposición la han calificado como una forma de presión indebida al Congreso y una estrategia populista para sortear la institucionalidad.

La convocatoria a cabildos populares representa un giro estratégico en la relación entre el Gobierno y la ciudadanía. Más allá de su carácter simbólico, estos espacios pueden convertirse en escenarios clave de movilización social y construcción de legitimidad política. La eficacia de esta iniciativa dependerá de su capacidad para garantizar pluralismo, transparencia y verdadera participación ciudadana. En un país marcado por la polarización, escuchar la voz del pueblo desde las plazas puede abrir caminos para una

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024

559 niños y niñas participaron en las cuatro modalidades del carnavalito el 4 de enero de 2024. El desfile estuvo encabezado por la reinita Daniela Sofia Chamorro Chitán. El acalde Amílcar Pantoja junto a la Gestora social del Municipio y sus dos hijas, participaron representando personajes como “l Sombrerero” de la película “Alicia en el país de las maravillas”.

Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia

Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia

El Carnaval Multicolor de la Provincia se realizó el pasado 3 de enero de 2024 dentro del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales Nariño, en él participaron los 12 municipios de la ex Provincia de Obando, del Norte Ecuatoriano y el departamento de Arauca. Tres modalidades se premiaron.

Más Noticias

¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales

¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP) lanzó una nueva alerta sobre los reiterados casos de estigmatización y hostigamiento contra periodistas en Ipiales, atribuidos al alcalde Amílcar Pantoja, funcionarios de su administración y la gestora social. El organismo advierte que estos discursos afectan la libertad de prensa y deterioran el ambiente democrático en el municipio…

¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?

¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?

El presidente Gustavo Petro, el primero de mayo, presentó ante el Congreso de la república una propuesta de consulta popular que incluye 12 preguntas clave sobre su reforma laboral, archivada por el Congreso y ahora reactivada como bandera de gobierno. Precisamente ahora está en discusión su aprobación en el Senado, si es aprobada, el país podría acudir a las urnas antes de septiembre del presente año.–