La cifra de contagios diarios ha aumentado en las últimas horas, aunque no hay reporte sobre fallecimientos no deja de preocupar la exposición al virus sin guardar las medidas de seguridad.
El informe entregado por el Instituto Departamental de Salud de Nariño, el 19 de noviembre de 2021 indica 22 pacientes recuperados y 42 nuevos contagios por coronavirus.
La cifra de personas que han superado el virus hasta el momento es de 86.959; 3.076 óbitos como consecuencia de la Covid-19. Un total de 90.300 contagios. En las últimas horas se registran 287 activos y una ocupación general del 54.3% en UCI. (el 13.7% con casos Covid).
Las cifras sobre contagios en los últimos días en Nariño se presentan de la siguiente manera: sábado 12 de noviembre 254; domingo 07 de noviembre 253; lunes 8 de noviembre 252; martes 9 de noviembre 244 miércoles 10 de noviembre 243; jueves 11 de noviembre 245 viernes 19 de noviembre 287 casos activos.
Respecto a las muertes y recuperados en las últimas horas se informa de cero víctimas fatales del virus; la cifra de óbitos, es de 3.076 por la Covid-19.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 54.3 %, de las cuales el 13.7% está asignado a pacientes Covid-19 y el 54.3% por pacientes no Covid; 252 se recuperan en casa, 5 están hospitalizados; hasta el momento 81.387 pruebas han sido descartadas
En Ipiales
El IDSN hoy confirma de un nuevo positivo para Covid-19. Pero la ciudad fronteriza no presenta víctimas fatales del coronavirus.
Hasta hoy, son 8.489 (9.40%) los contagiados. Ipiales tiene alrededor de 7 casos activos, 6 se recuperan en sus respectivos domicilios, cero en hospitalización general (17.24 %) y un paciente en UCI (34.42%), según informe del 18 de noviembre emitido por la Secretaría de Salud Municipal. De acuerdo con el IDSN, son 386, aproximadamente, los fallecidos, hasta el momento en la Ciudad Fronteriza.
AVANCE PLAN DEPARTAMENTAL DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19,
Correspondiente al 17 de noviembre de 2021, con corte a las 7:00 pm.
En cuanto a la vacunación en Nariño, hasta el miércoles 17 de noviembre del 2021: 1.708.133 dosis de vacunas contra el COVID-19 recibidas, en el Departamento se han aplicado 1.505.273 el 88.1%.
En Pasto:
De acuerdo con el IDSN, continúa liderando las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, hoy aparece con 14 nuevos contagios, sigue como el más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 49.215 positivos para coronavirus (54.50%); no reporta personas fallecidas; son aproximadamente, 1.452 las muertes acaecidas, hasta el momento, desde el inicio de la pandemia en la capital nariñense.
Las variantes del COVID-19 pueden representar una mayor capacidad de contagio, por eso evita las aglomeraciones y refuerza las medidas de prevención que ya conocemos: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, solicita atención médica. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 p. m. del 17 de noviembre ya se habían aplicado en Colombia un total de 52.756.342 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 18.698.820 personas, mientras que 4.563.225 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 687.034 terceras inyecciones, a manera de refuerzo.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 15, es decir, el 23.43% del territorio presenta nuevos contagios.
Respecto al género: del número total de positivos: 47.069 (52.1%) son mujeres y 43.231 (47.9%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han contagiado 1.826 personas; de 10 a 19: 5.898; de 20 a 29 años: 18.004; entre los 30 a 39 años: 20.958; de 40 a 49: 16.529; de 50 a 59 años; 13.115; de 60 a 69 años: 7.474; de 70 a 79 años, 4.135 y de 80 y más: 2.361 personas contagiadas.
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 19 de noviembre de 2021.
El reporte oficial del IDSN, informativo 596.- El 19 de noviembre de 2021, siendo las 6:00 pm. en el departamento de Nariño se totalizan 90.300 casos positivos Covid-19. Hoy se reportan 42 nuevos casos positivos ((17 hombres y 25 mujeres). Ocupación de camas UCI en Nariño 54,3%. Se totalizan 3.076 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Los 42 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (14); Belén (5); Colón Génova (5); Leiva (4); Samaniego (3); Consacá (2); Barbacoas (1); El Rosario (1); El Tablón de Gómez (1); Ipiales (1); La Unión (1); San Lorenzo (1); San Pablo (1); Tangua (1) y Tumaco (1). Hasta la fecha se han recuperado 86.959 pacientes.
Hoy se no reportan muertes por Covid-19.
Fuente: IDSN
Reporte en Colombia Covid-19 del 19 de noviembre de 2021
Colombia arribó a los 5.042.822 de contagios por Covid-19
Colombia llegó a 5.042.822 contagiados, de los cuales 13.092 son casos activos y 4.884.383 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este viernes 19 de noviembre, 2.157 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 52.453 pruebas de las cuales 27.026 son PCR y 25.427 de antígenos.
El informe también señala que 50 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 128.013 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este viernes 19 de noviembre, 2.157 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 52.453 pruebas de las cuales 27.026 son PCR y 25.427 de antígenos.
El informe también señala que 50 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 128.013 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Fuentes: MinSalud – INS
2.239 recuperados
2.157 nuevos casos
50 fallecidos
Muestras: 52.453
PCR: 27.026
Antígeno: 25.427
Total:
4.884.383 recuperados
5.042.822 casos
128.013 fallecidos
27.610.201 muestras procesadas
13.092 activos
Distribución de coronavirus por departamentos en Colombia
El último reporte del Ministerio de Salud reportó un total de 2.121 personas contagiadas con Covid-19, 2.688 recuperados y 51 personas fallecidas por la enfermedad. De esta manera las cifras ascienden a 5.040.665 casos totales, 127.963 muertos y 4.882.144 recuperados. Actualmente hay 13.260 casos activos
Bogotá: 1.459.299
Antioquia: 763.684
Valle del Cauca: 414.316
Atlántico: 335.959
Cundinamarca: 265.748
Santander: 228.328
Bolívar: 159.581
Tolima: 107.950
Boyacá: 106.123
Córdoba: 104.447
Caldas: 101.070
Magdalena: 98.683
Norte de Santander: 96.345
Cesar: 91.055
Nariño: 90.149
Meta: 89.908
Huila: 88.716
Risaralda: 88.228
Sucre: 59.580
Quindío: 57.555
Cauca: 56.519
La Guajira: 44.743
Casanare: 35.799
Caquetá: 22.972
Putumayo: 16.751
Chocó: 16.473
Arauca: 13.859
San Andrés y Providencia: 7.646
Amazonas: 6.871
Guaviare: 5.153
Vichada: 2.983
Guainía: 2.378
Vaupés: 1.794
Prevención, descomposición social e inseguridad ciudadana.
Generalmente, frente a la inseguridad, las autoridades y la comunidad, claman por el aumento del pie de fuerza, exigiendo más policías, la presencia del ejército, la instalación de cámaras de vigilancia, la implementación de operativos para controlar la presencia de personajes con antecedentes, etc., etc…
Fuerza Indestructible (¡La Salsa Vive!)
El melómano ipialeño David Chalapud Narváez, en esta ocasión se refiere al gran Ray Barreto quien a finales de 1973 lanzó su álbum “Indestructible” todo un éxito demostrando que era el “hombre de acero” de la salsa…
8000 ipialeños en riesgo de quedar fuera del sistema subsidiado de salud si no diligencian el Sisbén IV.
A través de la resolución 1870 de 2021 la Super intendencia de Salud ha solicitado a las entidades territoriales convocar a los ciudadanos a tramitar la ficha del Sisbén IV, so pena de ser excluidos del sistema de salud subsidiada. para garantizar el acceso y...
Cuatreros, unos peores que otros.
Cuatreros, unos peores que otros. Por: Alfonso Cabrera J. En los últimos tiempos la ciudad fronteriza ha sido víctima de numerosos casos de delincuencia, desde el atraco callejero, el asalto a locales comerciales, el robo a instituciones educativas, hasta el hurto a...
Otras Noticias
Remembranzas de un coronel engañado
…El coronel todavía no llegaba a la tertulia habitual y, desde luego, no conocía aún los alcances de la tragedia; de ahí que sus acostumbrados contertulios muy ingeniosamente y en solidaridad con un amigo de tertulia que trabajaba en alguna entidad en el municipio aludido concertaron aumentar a la tragedia un poco de picaresca, desde luego, habiendo confirmado previamente que el amigo no iba en el bus accidentado…
Un hombre que rompió cadenas
…Lo encontré como aquellos necios de que habla el filósofo griego que vivían en la mayor pobreza porque así lo ordenaba su forma de concebir la vida y sus equivocados principios…
en Ipiales: La Democracia Perdida
… Desafortunadamente, el municipio de Ipiales vive el peor momento de la democracia en la actual administración, en donde el inquilino de la alcaldía ha violado todos los sagrados principios de la función pública, de la buena administración, del gobierno democrático y del orden legal…
En Ipiales: un grupo significativo de ciudadanos, aspira a inscribir su candidato una vez superado el número de firmas válidas.
… El 29 de junio, venció el término para el registro de los comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y de comités independientes promotores del voto en blanco…
UN EJEMPLO DE AMOR, DE VIDA Y DE PERDÓN
Ante la tradicional y anual celebración del día del padre deseo compartir con mis amables lectores un episodio que creo es digno de difundirlo para que en realidad se conozca y podamos sacar buenas reflexiones, propias del hecho en sí, ya que puede inexorablemente otorgarnos positivos y ejemplarizantes mensajes.
EL 29 DE JUNIO SE ABREN INSCRIPCIONES DE CANDIDATOS PARA ELECCIONES LOCALES Y REGIONALES
… La fecha más próxima para tener en cuenta antes de estos comicios territoriales. según la resolución 28229 del 2022, de la Registraduría del Estado Civil es la del jueves 29 de junio cuando vence el término para el registro de los comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y de comités independientes promotores del voto en blanco…







